miércoles, agosto 15, 2007

La Intervención Estatal en la Política Monetaria: Friedman versus Hayek

Durante el proceso de investigación terminé por descubrir las diferencias entre el pensamiento de Milton Friedman y Friedrick Hayek, a pesar de ser considerados ambos como padres del neoliberalismo, aunque hasta donde yo he leído de estos autores, sólo Friedman ha usado la denominación nuevo liberalismo. Pues bien, decía que terminé por descubrir las diferencias entre Friedman y Hayek, debido a que tenía algunas sospechas que era precisamente en sus concepciones monetarias donde encontraría tales diferencias, ya que en una conferencia dictada por el profesor Óscar Godoy, cuyo nombre era “Neoliberalismo Socio - Político: Teoría Y Práctica”, comenta una anécdota que no sabe si es verdadera, pero es bastante ilustrativa.

“Dicen que cuando Hayek vino a Chile, y se entrevistó con Augusto Pinochet, éste le preguntó por la performance de sus economistas. Este le habría respondido que no les ponía un siete, entre otras cosas porque no habían privatizado la emisión de dinero, suprimiendo al Banco Central”.

En esta anécdota Hayek muestra su disconformodidad con la implementación de la política monetaria de los economistas chilenos de la época, que impulsaron las reformas liberales, que provienen de la Escuela de Chicago.

Evidentemente, las diferencias entre Friedman y Hayek, radican entre otras cosas en la intervención gubernamental en la política monetaria. Para Friedman, los dispositivos monetarios y bancarios no pueden ser dejados a las fuerzas del mercado, sujetos únicamente a las reglas generales que aplican a toda actividad económica. Señalando que: “Lo que está claro es que el mecanismo monetario ha sido dejado completamente a las fuerzas del mercado en muy raras ocasiones, aún en las sociedades que siguieron en otras áreas una política totalmente liberal; y hay, además, buenas razones por las que ello debió ser así”

Características del dinero que justifican la intervención gubernamental: el coste en recursos de una moneda bien pura y, por tanto, su tendencia a convertirse parcialmente en fiduciaria; la especial dificultad en hacer cumplir contratos de promesas de pago que sirven como medio de cambio, y de prevenir fraudes con respecto a los mismos; el carácter de monopolio técnico de una moneda fiduciaria pura; que hace esencial el establecimiento de un limite externo a su cantidad; y, finalmente, el poder difusor del dinero, que significa que la emisión de dinero tiene efectos importantes sobre personas ajenas a las implicadas directamente, y que da una especial importancia a las características anteriores. Una estructura monetaria moderadamente estable parece ser un prerrequisito esencial para la operación efectiva de una economía en régimen de mercado privado. Es dudoso que el mercado pueda proveer por si mismo tal estructura. Por tanto, la función de proveer tal estructura es una función esencial del gobierno, de la misma importancia que la de provisión de una estructura legal estable.

También las funciones centrales del gobierno están claras: el establecer un límite externo a la cantidad de dinero y el evitar la falsificación, entendida en un sentido amplio. Para cumplir la primera, los gobiernos han especificado el uso de un bien concreto como moneda, han establecido o aceptado bancos centrales, y han impuesto restricciones sobre quienes pueden emitir promesas de pago del dinero básico y en que términos; para cumplir la segunda, los gobiernos no solo han usado las medidas corrientes de vigilancia sino que han asumido también el monopolio de emisión de algunas clases de dinero, han regulado los bancos y otros emisores de dinero, y han supervisado su operación.

Hayek en cambio, ve en el monopolio del dinero como el reforzamiento del poder coactivo de Estado. Por tanto su propuesta es que no se obstaculice de manera alguna el libre comercio de las de cada país (incluidas las monedas de oro) o el libre ejercicio, de la banca privada en la emisión de éstas.

Con ello quiere lograr:

La supresión de todo tipo de control de cambios y de regulación de movimiento de dinero.
La plena libertad de utilizar cualquier moneda tanto en la contratación como en la contabilidad.
La oportunidad de que cualquier banco en iguales condiciones de los ya existentes

Por tanto, su mecanismo monetario ha sido dejado completamente a las fuerzas del mercado.

Hayek también hace pública las críticas hacia la concepción monetaria de Friedman:

“El principal defecto de la teoría en cualquier supuesto es, en mi opinión, que, a causa del énfasis que pone en los efectos de las variaciones de la cantidad de dinero sobre el nivel general de precios, dirige una atención demasiado exclusiva a los perniciosos efectos de la inflación o deflación sobre la relación crediticia, pero pasa por alto los efectos, aún mas importantes y dañinos, que tienen las inyecciones y retiradas de circulante sobre la estructura de los precios relativos y la consiguiente asignación errónea de recursos y, en particular, la mala dirección de las inversiones que causa”.

Fundamentos teóricos de la Política Monetaria. Escuela de Chicago.

Núcleo ideológico: Irving Fisher y Milton Friedman (Universidad de Chicago).

Seguidores del pensamiento clásico, rechazan las relaciones básicas del modelo keynesiano.

• Resaltan la importancia de las variaciones en la cantidad de dinero respecto a la evolución de la economía.

• Inoperancia de las políticas de estabilización en el mejor de los casos; cuando no, producen perturbaciones en el sistema económico en su conjunto.

Inconveniencia de la Política Fiscal activa.

• Existencia de una tasa natural de desempleo que depende solo de factores reales y que únicamente se puede reducir al largo plazo.

• Existe una relación entre la tasa de variación de la M (Cantidad de dinero) y las fluctuaciones económicas y la inflación a largo plazo.

El Estado despilfarra los recursos que utiliza: Gasta no sólo lo que recauda sino que incurre permanentemente en déficit presupuestarios, asignando, además, las distintas partidas de gasto de forma ineficiente por las presiones que recibe de los distintos grupos.

Las autoridades no deberían fijar como objetivo a corto plazo la reducción de la tasa de desempleo, dado que éste depende de factores reales que sólo es posible modificar a largo plazo: Rigideces institucionales, ineficacia del mercado de trabajo, nuevas tecnologías, etc. (factores que determinan el nivel de empleo y la tasa natural de desempleo)

La Teoría Neocuantitativa del Dinero y la Inflación

Su hipótesis fundamental, en la que se basa la teoría “cuantitativa”, es que existe una cierta relación entre M, V, P y Q.

Siendo
M = Masa Monetaria o Moneda
V = Velocidad de circulación del dinero
P = Nivel de Precios
Q = Producción de bienes y servicios

Siendo la relación

M•V = P•Q

Restricción: V es constante

Teoría: “La cantidad de dinero en la economía tiene que aumentar de acuerdo con el crecimiento del PIB”. La cantidad de dinero tiene que crecer justo para comprar el producto de plena ocupación de la economía a precios estables.

En el evento que la cantidad de dinero sea mayor que su respaldo en producción de bienes y servicios, existirá inflación.

Con la teoría neocuantitativa de la inflación y el dinero, ya que se establece que la teoría cuantitativa, no es válida para todas las situaciones fácticas y por tanto se reformula, en la teoría neocuantitativa del dinero y la inflación M•V = P•Q



Teoría Neocuantitativa del Dinero y la Inflación:

Tasa de Inflación = Tasa de crecimiento de la masa monetaria - Tasa de variación de la demanda real de dinero

Masa monetaria: fuente de emisión (dinero efectivo y dinero bancario) demanda real: tasa de interés y los ingresos.

La inflación no sólo depende de la masa monetaria (oferta monetaria o emisión) sino que también debe considerarse la cantidad de dinero que los individuos desean mantener en su poder y ello dependerá de la tasa de interés y de los ingresos de éstos.

Desde esta teoría se comienza a considerar la tasa de interés como un instrumento esencial en el manejo de la política monetaria, ya que contrarresta el efecto del crecimiento de la masa monetaria.
Con la reformulación de la teoría cuantitativa del dinero, los monetaristas de Chicago, introdujeron un elemento teórico de esencial importancia, con su teoría neocuantitativa o también llamada teoría cuantitativa de la inflación y el dinero: La tasa de inflación no sólo depende de la emisión (oferta monetaria) sino también de la demanda real de dinero y a través de ésta existen dos variables a manejar, vigilar y utilizar para el manejo de la política monetaria, la tasa de interés y los ingresos.


martes, mayo 29, 2007

El origen de nuestra tradición Liberal

Tiende a confundirse esta idea de liberalismo, existiendo tantos “liberales” dispersos dentro de la fauna política, así tenemos por un lado a Óscar Godoy, José Piñera, Andrés Allamand y por otro, a Carlos Peña, Alfredo Joignant, por mencionar algunos. Los primeros ligados, cual más cual menos, a la centroderecha y los segundos claramente más abanderizados con la socialdemocracia.

Ante esto lo lógico sería preguntarse por qué este grupo de personajes no se encuentran en la misma vereda política. Bueno la respuesta es muy simple, si bien puede ser un hecho en que ambos grupos pueden coincidir en algunos conceptos o ideas, su concepción de libertad surge de vertientes muy diferentes, una originada en Francia y la otra, la nuestra, originada en Gran Bretaña.

Ambas concepciones de libertad surgen bajo el alero de la ilustración en el siglo XVIII, pero la tradición francesa o también llamada tradición continental tiene sus bases en que todo puede ser concebido y explicado por medio de los poderes ilimitados de la razón humana, según esta concepción el hombre está dotado de cualidades morales e intelectuales que le permiten construir o modelar, de forma deliberada, la civilización (Racionalismo Constructivista), persiguiendo un propósito colectivo absoluto. Así tenemos que los principales exponentes de esta tradición son Votaire, Rousseau y Condorcet, en Francia. Fuera de Francia tenemos a Thomas Hobbes, en Inglaterra y a Jefferson en EE.UU.

Ahora bien, nuestra tradición liberal tiene su origen en la ilustración escocesa y su idea de libertad encuentra su esencia en la espontaneidad, en donde el orden social se entiende como un proceso evolutivo semiconsciente, propio de la acción humana y no de concepción humana. Sus principales cultores fueron David Hume, Adam Ferguson y Adam Smith, en Escocia, secundados por contemporáneos ingleses como Lord Acton, Edmund Burke y Josiah Tucker, y también franceses como Montesquieu, Benjamín Constant y Alexis de Tocqueville.

martes, mayo 08, 2007

Sociedad Civil, Democracia Liberal y Economía de Mercado:
Fundamento de las centros derechas modernas


Las principales preocupaciones de la tradición liberal o liberalismo, son la libertad, la igualdad jurídica, la democracia, la sociedad civil y el mercado. Partiendo de la noción de libertad "negativa" que se define como la capacidad de acción voluntaria y deliberada del individuo sin que exista coacción. Este tipo de libertad debe ser limitada en nombre de otros valores e, incluso, de la libertad de otros individuos; a su vez, es el punto de partida de la concepción liberal la cual implica una orientación que fundamenta la democracia.

Dentro de esta concepción, se considera que el mercado es el mecanismo idóneo para la resolución de los conflictos sociales y en ella no se establecen diferencias entre el mercado y la sociedad civil.

En relación al mercado, el liberalismo estima que es el mejor mecanismo para lograr el bienestar social, la libertad individual, la supervivencia de la sociedad y la disminución de las tensiones que pueden amenazar la estabilidad social. Según Friedman,"el amplio uso del mercado reduce la sobrecarga que produce el entramado social, ya que en todas las actividades que abarque hace innecesaria la conformidad..."

El liberalismo critica la igualdad social porque la considera como el principio legitimador del desbordamiento de la acción estatal; en su lugar, acepta la igualdad jurídica porque ésta es acorde con la libertad negativa. La igualdad jurídica se expresa en un Estado de Derecho el cual preserva los espacios de autonomía de los individuos, además de controlar los poderes absolutos del Estado.

Actualmente el pensamiento liberal considera que la igualdad de oportunidades en sentido amplio, es compatible con la libertad, ya que es necesario ofrecer condiciones apropiadas a aquellos que posean talentos innatos que puedan ser útiles a la sociedad.

Algunas concepciones como la social democracia y el socialismo asocian a la democracia con la “igualdad social” la cual tiene como fin mejorar las condiciones de vida de la población a través del Estado de bienestar. No obstante, la concepción liberal de la democracia se ha opuesto a esta noción sustantiva, adoptándose la definición de Schumpeter quien define a la democracia como "... aquel gobierno institucional, para llegar a las decisiones políticas, en el que los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencia por el voto del pueblo.

La concepción sobre la sociedad civil del liberalismo ha variado desde el siglo XVIII. Entre los siglos XVIII y XIX el rol de la sociedad civil era el de limitar los excesos y los abusos del Estado. A partir del siglo XIX, ante el peligro de una sociedad atomizada por un Estado despótico, el liberalismo empieza a considerar a la sociedad civil como el ente intermedio entre el individuo y el Estado, como el ámbito de asociación que resulta de la participación voluntaria de los ciudadanos y como el espacio privilegiado de ejercicio de la libertad individual. Esta concepción liberal asume un modelo dicotómico de la sociedad (Estado-sociedad civil) donde se asimila el mercado a la sociedad civil.

Actualmente se concibe a la sociedad civil como un espacio donde confluyen relaciones y asociaciones que no tienen afinidades entre sí; ésta se define en oposición al Estado, considerado como instancia de la política y regulador de los conflictos que surgen en ella. Esto implica que tanto la familia cuya función es la socialización, como el mercado, mecanismo de producción y distribución de bienes y servicios, se consideran como parte de la sociedad civil a pesar que las diferencias entre ellas son evidentes. Al mismo tiempo, se concibe a la sociedad civil como la arena donde se desarrollan las actividades privadas y al Estado como el lugar donde se procesan los dilemas colectivos. Esta última visión concibe dos dimensiones: la sociedad civil como esfera de lo privado y el Estado como esfera de lo público.

A diferencia de la concepción anterior, se propone un modelo tricotómico donde interaccionan el Estado, el mercado y la sociedad civil y definen a la sociedad civil como la esfera de interacción social entre la economía y el Estado. Según esta definición, las sociedades política y económica están integradas por organizaciones diferentes a las de la sociedad civil. En esta última opera la dimensión privada que interactúa con el mercado y la dimensión pública que interactúa con el Estado. La sociedad civil por hacer uso de la integración normativa y de la comunicación se diferencia tanto de la sociedad política, que maneja el recurso del poder, como de la sociedad económica que maneja el recurso del dinero.

jueves, mayo 03, 2007

José Miguel Izquierdo y la Autonomización de la Derecha




El siguiente es un registro de audio extraido del programa Cadena Nacional transmitido todos los domingos por tvn, en donde José Miguel Izquierdo señala la autonomía que consiguió la Alianza, a no ceder a las posibles presiones del empresariado, todo esta discusión se circunscribe en el debate generado por la fallida Ley de Depresiación Acelerada presentada por el ejecutivo, en donde la Alianza vota en contra, pues considera que si bien dicho proyecto no es malo, está incompleto si no se benifician las Pymes.

Lo interesante de las aseveraciones de Izquierdo es el hecho de que la Alianza entiende que en el proyecto existe un sector que entra a competir en forma disminuida y además de dejar bien en claro el hecho de no ceder ante las presiones del medio, votando a conciencia.

Ambas precisiones son importantes de destacar, debido a que son propios del pensamiento liberal, pues por una parte, para el primer caso se hace una defensa férrea a la igualdad de oportunidades competir y en el segundo, el liberalismo es fiel opositora al poder absoluto, sea este de un estado, religión, persona natural o gremio.


Descripción: Formato mp3
Descargar

Milton Friedman
Historia de un Lápiz